jueves, 30 de junio de 2011

Valverde del Júcar (Cuenca). Pantano de Alarcón.

Valverde de Júcar está situado en terreno desigual y a una legua del río Júcar, siendo este un rico municipio de la provincia de Cuenca.
La historia de la villa de Valverde de Júcar además de amplia y extensa es complicada y difícil. Amplia y extensa porque son muchísimos y de diferente índole los vestigios que se han encontrado en la población y en los alrededores. Hornos, tumbas íberas y celtas, construcciones y panteones romanos, enseres y utensilios visigodos y árabes, etc. Complicada y difícil porque la documentación manuscrita existente es muy escasa, dado que los sucesivos conflictos bélicos arrasaron los archivos municipal y eclesiástico.

El pantano de Alarcón se comenzo a construir en el año 1955 por iniciativa de los regantes valencianos para regular el curso del río, fundamental para el riego de la provincia de Valencia, terminándose las obras en 1970.

miércoles, 29 de junio de 2011

Vega del Codorno (Cuenca).

La localidad de Vega del Codorno es una encantadora población de la provincia de Cuenca, situada en lo más profundo de la Serrania de Cuenca, en el extremo norte de la Sierra de Tragacete próxima a los nacimietos de los Rios Cueervo, Júcar y Tajo.

Se trata de un municipio único en Cuenca, formado desde sus orígenes por una serie de pequeñisimos caserios separados, al estilo de las parroquias gallegas o de los cortijos sureños. A cada caserío se le dio un nombre que a veces significa algo del entorno, y otras veces significa el nombre de la familia que habitaba el lugar.

Los caserios son: La Cueva, El Perchel, El Molino, Los Demetrios, Los Eustaquios, El Collado, El Tío Miguelete, Las Chorretas, Gregorete, El Puntal y Los Perales.

La capital del municipio es La Cueva y se llama así por estar literalmente bajo un gigantesco abrigo de roca del cual parte una gruta natural de varios kilometros de profundidad.

martes, 28 de junio de 2011

Arcas del Villar (Cuenca).

Arcas del Villar, es un municipio formado por Arcas y Villar del Saz de Arcas. Arcas está situado en el valle del río San Martín, afluente del Júcar, al pie de un frondoso bosque de encinas y robles (quejigos) de propiedad municipal conocido como La Dehesa.

Se encuentra a ocho kilómetros de Cuenca a una altitud de 959 m. sobre el nivel del mar en Alicante. La cota máxima del municipio es de 1.273 y corresponde al monte Talayuelo. Cuenta también con un puerto de montaña, La Tórdiga (1.200 m.).
El término es atravesado de este a oeste por el río San Martín y alberga varias de las lagunas del llamado Complejo Lagunar de Arcas, declarado Reserva Natural mediante Decreto 27/2002, de 12 de febrero.
La vegetación acuática de estas pequeñas lagunas, muchas de ellas temporales, representa un enclave único de praderas subacuáticas de carófitas, con algunas especies incluidas en la Directiva Hábitat como "habitat natural de interés comunitario".

lunes, 27 de junio de 2011

Cuenca.

Las Casas Colgadas, también conocidas como Casas Voladas, Casas del Rey y, erróneamente, Casas Colgantes, es un conjunto de edificios civiles situados. En el pasado era frecuente este elemento arquitectónico en el borde este de la ciudad antigua, situado frente a la hoz del río Huecas, aunque hoy sólo perduran una pequeña parte de ellas. De todas, las más conocidas son un conjunto de tres de estas estructuras con balcones de madera.

De origen incierto, se tiene constancia de su existencia ya en el siglo XV. A lo largo de su historia han pasado por diversas remodelaciones, siendo la más reciente la realizada durante la década de los años 20 del siglo passado.

Han sido utilizadas como viviendas de uso particular y Casa Consistorial, aunque actualmente alojan un mesón restaurante y el Museo de Arte Abstracto Español, de Cuenca.

domingo, 26 de junio de 2011

La Habana (Cuba).

La Habana es la ciudad capital de la República de Cuba, su ciudad más grande, principal puerto y centro económico y cultural. Es la sede oficial de los órganos superiores legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, de todos los organismos centrales y de casi la totalidad de empresas y asociaciones de ámbito nacional. Además reúne la mayor cantidad de sucursales y casas matrices de las entidades extranjeras, radicadas en Cuba.

Es también conocida por el nombre fundacional de Villa deSan Cristobal de la Habana, así como por los sobrenombres de Llave del Nuevo Mundo y de Ciudad de las Columnas (por el escritor cubano Alejo Carpentier).

La Habana es también uno de los centros económicos y culturales más importantes de America Latina y el Caribe. Administrativamente integra la Provincia de la Habana, que comprende el territorio de la ciudad, los poblados aledaños y una limítrofe área rural.

Fue fundada el 16 de Noviembre de 1519 por el conquistador español Diego Velazquez de Cuéllar. Su  casco histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

sábado, 25 de junio de 2011

Annecy (Francia).

Annecy es una localidad del departamento deAlta Saboya Ródano-Alpes.

Se trata de una ciudad situada en la orilla norte del Lago de Annecy, en su desembocadura natural y ocupa una posición estratégica sobre los ejes transversales entre Italia, Ginebra y Francia.

Su zona geográfica es un lugar de contacto entre una zona montañosa prealpina y otra zona de colinas medias.

Es recorrido por el rio Thiou, al cual el lago vierte sus aguas.

Al sur, el lago y el enorme bosque salvaje del macizo del Semnoz, al Oeste, las colinas de media altura, al Norte una gran planicie, hoy urbanizada, al Este el muncipio de Annecy-le-Vieux, contrafuerte de la montaña del Veyrier y de la mesera de las Glières.

El centro de la ciudad está situado a una altitud de 448 metros.

viernes, 24 de junio de 2011

Bratislava (Eslovaquia).

Bratislava está en las estribaciones de los Pequeños Cárpatos, en un territorio tradicionalmente activo en lo histórico y comercial. Tiene una activa vida económica, con industrias químicas, de automoción y mecánicas.

Un viejo castillo, ubicado sobre un cerro, domina esta ciudad en la que aún se aprecian edificaciones diversas que atestiguan el pasado, en el que tuvo momentos especialmente florecientes, como los días en los que perteneció al imperio austrohúngaro.

Denominada como Pressburg (Presburgo) por los alemanes, y Pozsony por los húngaros, desde 1919 la ciudad quedó con el nombre de Bratislava.

Se dice que la población resultó relativamente poco dañada en la Segunda Guerra Mundial pero que -paradójicamente- el desarrollismo posterior acabó con diversos elementos de su patrimonio artístico. Aún así merece la pena recorrer y hacer turismo por esta capital de Eslovaquia.
Aquí fue donde Napoleón firmó un tratado con Francisco I por el que el emperador austriaco cedía Venecia a Francia, tras la derrota de Austerlitz.

En XIX la ciudad atizó los movimientos independentistas de Eslovaquia.

Derrotado el Imperio austrohúngaro, al termino de la Primera Guerra Mundial se creó Checoslovaquia. La ciudad perdió el nombre alemán (Presburgo) y pasó a denominarse Bratislava, convirtiéndose en capital de la provincia de Eslovaquia.

En 1993, cuando se disolvió pacíficamente la unión de checos y eslovacos, Bratislava quedó como capital de la República de Eslovaquia.

 

jueves, 23 de junio de 2011

Viena (Palacio de Schönbrunn).

El Palacio de Schönbrunn, también conocido como el Versalles vienés, es uno de los principales edificios históricos y culturales de Austria, desde el siglo XIX ha sido una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Viena y ha aparecido en postales, documentales y diversos filmes cinematográficos.

En 1559 el emperador Maximiliano II hizo construir un pequeño palacio de caza que sería destruido completamente en el segundo sitio de Viena (1683). A raíz de ello, el emperador Leopoldo I encarga a Johann Bernhard Fischer von Erlach la construcción de un palacio para su hijo José (futuro José I). El arquitecto presenta un plan que de una manera muy reducida a sus pretensiones iniciales encuentra realización entre los años 1692 y 1713. De esta primera construcción sólo queda la Capilla de Palacio (Schlosskapelle) y la Escalera Azul (Blaue Stiege) con un fresco de Sebastiano Ricci.

Carlos VI no mostró especial interés en Schönbrunn, pero será su hija, Maria Teresa quien convertiría el palacio en residencia veraniega de los Habsburgo; status que conservaría hasta el final de la monarquía en 1918.

Durante el gobierno de María Teresa se procede además a una ampliación importante del palacio bajo la batuta de Nikolaus von Pacassi, quien ya había trabajado también para la familia imperial en Hofburg. La mayor parte de la decoración interior tiene su origen en esta época y es una de las pocas muestras existentes del llamado rococó austriaco.

Hacia 1765 Johann Ferdinand Hetzendorf von Hohenberg, que es considerado ya un representante de la primera etapa del clasicismo, asume la dirección de los trabajos de construcción del palacio. Su obra más significativa es la Glorieta que completa ópticamente el gran parque palaciego.

Entre 1817 y 1819 Johann Aman lleva a cabo una unificación y simplificación de la fachada siguiendo ya claramente los dictados del clasicismo. De esa época es también el color amarillo tan característico de la fachada, que hasta el siglo XX constituiría una de las "marcas" de la monarquía habsburga, pues todos los edificios oficiales estaban pintados con el mismo color.


miércoles, 22 de junio de 2011

Castelló d'Empúries (Girona). Iglesia de Santa Maria.


Castelló d'Empúries,  tuvo su máximo esplendor durante la Edad Media desde que, en el siglo XI, los Condes de Empúries instalaron su residencia y se convirtió en capital del condado. 
De esta época datan los edificios que se encuentran en el núcleo o barrio monumental, que conserva su aspecto tradicional. En este núcleo podemos encontrar algunas pervivencias del urbanismo antiguo como plazas soportales, la calle del Burdel, los barrios artesanos y el Call, entre las calles de St..Pere més Baix y de las Pescaderías Viejas, que actualmente sólo

La Iglesia de Santa Maria es un gran edificio de estilo gótico, con dimensiones y estructura de catedral, dignidad que nunca ostentó pese a los muchos intentos de los condes de Ampurias. La obra, emplaza con mucha probabilidad sobre la antigua iglesia románica, se comenzó en el siglo XIII y se terminó en el siglo XV, momento en que se construyó la fachada con la portada de mármol. El campanario, con decoración gótica, sigue todavía la composición arquitectónica de los campanarios románicos de influencia lombarda y data, probablemente, del siglo XIII.

martes, 21 de junio de 2011

León (Calle Ancha).

La Calle Ancha es una de las principales calles de León, ya que sigue el antiguo trazado romano de la Legio VII, primer asentamiento en la ciudad. Es una calle peatonal que comienza en su parte baja en la Plaza de San Marcelo (Palacio de los Guzmanes y Casa Botines) y en su parte más alta acaba en la Plaza de Regla, donde se encuentra la Catedral.

Hacia el lado derecho de la Calle Ancha se encuentra el popular Barrio Húmedo (lugar de tapeo por excelencia, donde se encuentra también la Plaza Mayor), y al lado izquierdo el barrio romántico o del Cid (donde se encuentra la Colegiata de San Isidoro).

La Calle Ancha es lugar de paso obligado de procesiones, cabalgatas y desfiles. Subiendo por ella, a mano derecha se encuentra una pequeña capilla, la del Cristo de la Victoria, donde suelen hacer parada los pasos de Semana Santa e incluso se cantan saetas. Es el mejor sitio para ver las procesiones.

A ambos lados de la calle se encuentran edificios de 2 o 3 plantas de altura, en cuyos bajos hay comercios y bastantes bares y cafeterías, que suelen sacar sus terrazas a la calle. Un lugar de mucho ambientillo para tomar algo, y muy concurrido.

lunes, 20 de junio de 2011

Almagro (Ciudad Real).

Según la tradición, el origen de la ciudad fue un castillo árabe, denominado Almagrib, levantado en una de las derivaciones del camino de Toledo-Córdoba y que podría haber estado ubicado en los actuales Palacios Maestrales.

Este nombre hace alusión a la característica arcilla rojiza de la zona, de color almagro. El almagre está presente en el colorido de la Plaza Mayor y otros edificios del municipio.

La tradición asegura que el maestre don Gonzalo Yáñez concedió fuero a la villa en 1213, confirmado por Fernando III en 1222. En 1273 Alfonso X el Sabio convocó Cortes en Almagro y en 1285 se efectuó la escritura de Conveniencia entre el maestre Ruy Pérez Ponce y los almagreños sobre los hornos, el zocodover, los portazgos. En el siglo XIV la villa ya tenía una muralla y una parroquia, San Bartolomé el Real, edificios públicos como las carnicerías, el aholí o pósito, la cárcel, casas del Concejo y un castillo absorbido por las Casas Maestrales.

Almagro es la Capital Histórica del Campo de Calatrava (provincia de Ciudad Real). Es un importante Conjunto Histórico-Artístico y enclave turístico.

domingo, 19 de junio de 2011

Consuegra (Toledo).

El municipio se encuentra situado en la falda de un cerro en la comarca de La Mancha. Su término municipal linda al este con Madridejos, al norte con Mora y Turleque, al oeste con Urda y Los Yebenes, en la provincia de Toledo, y al sur con Villarrubia de los Ojos en la de Ciudad Real.

Comprende los montes Valdespino, Dehesa Nueva, Sierra Luenga, la Mata, la Serna, Serrezuelas, la Gineta y la Alberquilla. El río Amarguillo, seco en verano (aunque fue motivo de una gran inundación en 1891), que nace en los Montes de Toledo (dentro del término municipal de Urda) y lo atraviesa de oeste a este hasta verter su agua en el río Guadiana.

El término "Consuegra" se deriva de la antigua ciudad pre-romana de Consabura que significa "la confluencia del río Sevo". Sevo sería el antiguo nombre de rio Amarguillo.

sábado, 18 de junio de 2011

Campo de Criptana (Ciudad Real).

Los Molinos de Viento están situados a las afueras de la localidad de Campo de Criptana, en la llamada Sierra de los Molinos y el Cerro de la Paz, y eran utilizados para moler el trigo para la fabricación de pan ayudados por la fuerza del viento. Unos molinos en los que, según algunos investigadores cervantistas, se inspiró Miguel de Cervantes para crear la famosa aventura del capítulo VIII de El Quijote.

Uno de los mayores atractivos de Campo de Criptana son, sin duda, sus célebres Molinos de Viento, referencia paisajística obligada y símbolo de la tierra manchega.

Hubo un tiempo en que se contabilizaron 32 molinos, pero ahora sólo 10 quedan en pie, en diferente estado de conservación. Los tres más antiguos -el Burleta, el Infanto y el Sardinero- datan del siglo XVI, hacia 1500-1555, y conservan su maquinaria original; los restantes se edificaron en el siglo XX.

Su forma es cilíndrica en los muros, encalados, con las únicas aberturas de la puerta y unos pequeños ventanillos cuadrados salpicados de forma irregular por sus paredes.

De estructura cónica, de madera, es la cubierta, de donde sale un cuerpo prismático que sirve de soporte al eje de las aspas, y en su lado opuesto, un largo tronco según la dirección que llevase el viento.

viernes, 17 de junio de 2011

Elche de la Sierra (Albacete).

Elche de la Sierra se encuentra en la mancomunidad de la Sierra del Segura, a 102 km. de la capital provincial. Cuenta con 3.944 habitantes según los datos oficiales del INE (2010).

Comprende las,  pedanias de Fuente del Taif, Horno Ciego, Peñarrubia, Peralta, Vicorto, Villares, Gallego, Derramadero y Puerto del Pino.

Elche de la Sierra era en la antigüedad una dehesa llamada de las Yeguas, en donde había una humilde casa para albergue de los guardas llamada el Chocico, diminutivo de choza o chozo. Con el tiempo aumentó su población y su nombre se alteró, viniendo a llamarse ELCHECICO, siendo el primero con que se la conoció, hasta tomar el que ostenta en la actualidad. En la guerra de la independencia se fijaron en ella las autoridades como la que más proporciones ofrecía - incluso que Alcaraz- y se declaró villa (de conformidad con el artículo 310 de la Constitución de Cádiz, 1812, “la Pepa”, y con el Decreto CLXIII, de 23 de Mayo de 1812, sobre “Formación de los Ayuntamientos Constitucionales”) con el nombre de ELCHE DE LA SIERRA. Posteriormente, tras fijar la correspondiente división de términos, se separó totalmente de Ayna. Hacia 1820, esta población tenía Alcalde Oficial y 2.267 habitantes, incluidos los de su jurisdicción.

martes, 14 de junio de 2011

Viena (Austria).

El río Danubio es el segundo río más largo de Europa después del Volga. Nace en laAlemania de la unión de dos pequeños ríos, e Brigach y el Breg, fluyendo hacia el sureste a lo largo de 2.888 km hasta el Mar Negro en Rumania, donde forma e delta del Danubio, una región de marismas y pantanos poco poblados, aunque de gran valor ecológico. Esta longitud del Danubio incluye los 49 km de longitud del río Breg, que es el más largo de las dos corrientes cuya confluencia en Donaueschingen da origen al Danubio.
Constituyó durante la Edad Antigua una de las fronteras naturales que formaban e limes del Imperio romano (junto con el Rin y otros ríos y algunos trechos fortificados).

lunes, 13 de junio de 2011

Albacete (Edificio Diputación Provincial).

La obra fue proyectada por el arquitecto Justo Millán Espinosa (1843-1928), aprobándose los planos en diciembre de 1877 y concluyéndose las obras en mayo de 1880, fecha en la que se instalaron las oficinas.

El edificio se ubica en un amplio solar conocido como "Bosque del Altozano" en los terrenos contiguos al convento de San Agustín, que tras la Desamortización pasaría a ser Audiencia Territorial y entre cuyos huerto se abriría el entonces llamado paseo del Progreso y,  hoy, de la Libertad. Se rodea de jardín con reja de la época.
La planta del edificio es prácticamente rectangular y las dependencias se adaptan alrededor de un hueco de escalera de tipo imperial, con la peculiaridad de que todos los soportes y estructura del lucernario central, con vidriera, son de hierro fundido, una novedad arquitectónica que por entonces se difundía en las construcciones europeas de la época.

Al exterior, la planta baja se hace más pesada para sustentar la planta principal. Al centro se articula la portada, que sobresale ligeramente y que aparece delimitada en el cuerpo por dos parejas de columnas de un fantástico orden floral. El ático se remata con un reloj y el escudo de Albacete acompañado de los de Castilla y León.

Las ventanas de la planta noble se enmarcan en cuidadas molduras y rematan en una especie de frontón con escudos que corresponden a distintos pueblos de la provincia. Una volada cornisa de forma clásica cierra en altura este cuerpo principal. En el interior, es de destacar el salón de sesiones, en un pretencioso estilo ornamentado con estucos dorados y curiosa decoración, muy acorde con el fin de la construcción. Hay en él un retrato de la reina Isabel II, del tipo oficial de la época, cercano a las realizaciones de los Madrazo y que justifica aquí su presencia al haberse constituido Albacete como provincia bajo su reinado. Así mismo, en el amplio hueco que circunda la escalera, hay distintos lienzos del S. XVII, depósito de El Prado, dos de Vicente Carducho (Santa Inés y Santa Catalina), otro de Mateo Gilarte (Desposorios de la Virgen) y un cuarto de F. Solís (La Concepción).

sábado, 11 de junio de 2011

Chinchilla de Montearagón (Albacete). Castillo de Chinchilla.

Chinchilla tiene sus origenes en época musulmana. Del castillo o alcazaba musulmana no quedan restos, ni tampoco del primer castillo cristiano. Reconquistada por el infante don Alfonso en el año 1241 con la ayuda de la Orden de Calatrava, para la Corona de Castilla. En 1449 la fortaleza fué adquirida por don Juan Pacheco maestre de Santiago y marqués de Villena que reconstruyó la antigua fortaleza, dandole el aspecto que hoy podemos contemplar. En 1479 pasó a manos de la Corona, despues de las guerras entre el marques de Villena y la reina católica. En el desarrollo de estos hechos hemos de mencionar la participación de nuestro escritor Jorge Manrique, en el lado de las fuerzas realistas.

Entre uno de sus multiples usos que ha tenido el castillo destaca el haber sido cárcel desde el siglo XVII hasta el siglo XX.

Entre sus muros estuvo preso Cesar Borgia hijo del papa Alejandro VI, que fué traido por Gonzalo Fernandez de Cordoba, el Gran Capitan, por ordenes del rey Fernando el Católico en el año 1504.

viernes, 10 de junio de 2011

Dehesa de los Llanos (Albacete). Campos de Lavanda.

La lavanda es una planta originaria de las regiones del mediterráneo, se cultiva con frecuencia en huertos y jardines y crece de forma espontánea en el campo. Los Romanos se perfumaban con ella después del baño (de lavar, "Lavandula") y llevaban un ramo de lavanda entre las ropas para ahuyentar a los insectos y emanar un suave y delicado aroma. La lavanda, también llamada espliego (aunque se trata de especies diferentes), es una planta muy conocida, especialmente en el campo de la cosmética, ya que su extracto se utiliza en numerosos productos de perfumería como colonias, jabones, aceites...

Las flores de la lavanda son de color azul-violáceo y se agrupan en espigas muy aromáticas que proporcionan un olor característico. La planta florece en verano y la recolecta de las flores para uso medicinal se lleva a cabo en los meses de julio y agosto. Se recolectan las flores cuando están abiertas, ya que la parte interesante es la sumidad florida, así que el mejor momento para coger lavanda es elegir un día soleado y bien entrada la mañana. Como contiene componentes alcohólicos, se debe secar a la sombra y a una temperatura inferior a los 35 ºC. A mayor temperatura se evaporan los alcoholes, se altera la esencia y se pierde la actividad terapéutica de la planta.

jueves, 9 de junio de 2011

Cuenca.


La ciudad de Cuenca es la Capital del mismo nombre, situada en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (España).

Cuenca se divide en dos: la parte alta, situada sobre un cerro rocoso y bordeada por los ríos Huécar y Júcar, dando la sensación de una ciudad-fortaleza. La parte baja, donde se encuentra la ciudad más moderna dedicada a la economía y a lo social.

Se ubica a unos 946 metros sobre el nivel del mar, cubriendo una superficie de 954,2 Km2. y tiene una población de algo más de 50.000 habitantes, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.

miércoles, 8 de junio de 2011

Bratislava (Eslovaquia).


Los territorios del sur de Eslovaquia incluyendo Bratislava formaron parte del reino de Hungría desde la llegada de los húngaros en 895, hasta el fin de la Mundial en 1919. El Castillo de Bratislava se erigió en e XV durante el reinado de Segismundo de Hungria. En 1811, un incendio destruyó el castillo, así como gran parte del caserío aledaño y, posteriormente, se llevó a cabo una reconstrucción del conjunto. Actualmente, el castillo alberga el Museo Nacional Eslovaco, que abarca exhibiciones arqueológicas, históricas y artísticas.

Una vez caído el reino de Hungría en 1526 ante los turco otomanos, éste quedó dividido en tres partes a saber: el principado independiente de Transilvania, el vilayato de Buda, bajo control turco, y el reino húngaro bajo control del Sacro Imperio Romano Germanico. Bratislava se ubicaba en la parte germánica y recibía esa influencia como tal, hasta la expulsión de los turcos de Hungría en 1686. A partir de ese momento, el monarca húngaro era el emperador germánico y por consiguiente pretendía germanizar los territorios húngaros y eslovacos. En 1816 cae el Sacro Imperio Romano y surge el Imperio austríaco en 1804, que heredó los territorios pertenecientes al reino de Hungría (incluyendo Eslovaquia). Posteriormente luego de las guerras de independencia húngaras contra los austríacos, se firma el acuerdo de Austria-Hungría en la ciudad en 1867 y surge e Imperio austrohúngaro.

Bratislava tuvo el nombre Prešporok hasta el fin de la Primera Guerra Mundial, mientras que sus nombres (en alemán Pressburg) y en hungaro Pozsony aún son nombres oficialmente reconocidos).

martes, 7 de junio de 2011

Poveda de la Sierra (Guadalajara).


Poveda de la Sierra desde la reconquista hasta el siglo XII perteneció al Común de Villa y Tierra de Cuenca, rigiéndose por su fuero, pasando después a pertenecer al sexmo de la Sierra del Señorío de Molina y bajo el control de la Diócesis de Cuenca. Durante la reforma territorial del siglo XIX, la localidad, como todo el Señorío de Molina, fue asignada a la provincia de Guadalajara.

Gran parte de su territorio se encuentra dentro del Parque Natural del Alto Tajo y su zona periférica de protección, lo que determina que su fauna y flora sean los propios del Parque, destacando la gran diversidad florística y las extensas masas de pinares, así como la presencia de distintos tipos de águila, halcones, buitres, búhos reales, cabras montesas, corzos, ciervos y jabalíes.

En el entorno de la población nos encontramos con el conocido Salto de Poveda, espectacular caída de agua de más de 20 metros de altura, formada por el derrumbe de una antigua presa del río Tajo. Se accede tomando la pista forestal que parte de la carretera CM-210, a unos 3,5 kilómetros del núcleo urbano dirección Molina de Aragón, justo antes del puente que cruza el río. Hay dos opciones para llegar a ella, la primera y más aconsejable, es hacerlo por un sendero que está al otro lado del río, para situarnos frente al Salto, en un mirador natural, la segunda accede por pista hasta un aparcamiento, y desde allí, en tres pasos, como aquél que dice, se llega a la parte alta.

lunes, 6 de junio de 2011

Molina de Aragón (Guadalajara).

La ciudad de Molina de Aragón constituye uno de los más interesantes conjuntos urbanos de Guadalajara, no en vano su patrimonio está declarado Conjunto Histórico Artistico.

Situada en el nordeste de la provincia es, además capital del Señorio de Molina, un territorio que ocupa una extensión de 3.000 kilómetros cuadrados con unos 4.000 habitantes aproximadamente.

Una ciudad de gran riqueza monumental, histórica y paisajística, incluida en la Ruta 25 escapadas para viajar con niños con las que los más pequeños de la casa podrán divertirse y gozar de experiencias extraordinarias en lugares que a sus ojos resultarán mágicos.

Otra de las caracteristicas  por las que se conoce a Molina de Aragón es por su clima continental, con inviernos bastante fríos y rigurosos y veranos cortos y no muy calurosos. En Molina de Aragón hay una media anual de 125 heladas y se han registrado temperaturas que han llegado hasta los -28 °C, registrándose en su estación meteorologica las temperaturas más bajas de España.

Entre sus manumentos más importantes se puede destacar el Castillo-Alcazar, uno de los más grandes de España. También el Puente románico, llamado Puente Viejo. Asi mismo encontramos también los restos de su muralla, el barrio moro y el barrio de la judería. En general el pueblo conserva buena parte de su patrimonio medieval con importantes restos arqueológicos en el denominado "Prao de los Judíos" .


sábado, 4 de junio de 2011

Cuenca (Catedral de Santa María y San Julián).


La catedral de Cuenca es uno de los grandes templos góticos de Castilla. Se levanta sobre lo que fue una antigua mezquita.

La ciudad de Cuenca fue conquistada por Alfonso VIII el 21 de Septiembre del año 1177 y según cuenta las crónicas de la época éste monarca decidió inmediatamente edificar un templo cristiano terminando su construcción pocos años más tarde, aprovechando para trasladar a la ciudad el obispado de Valeria y Arcas.

viernes, 3 de junio de 2011

Dehesa de los Llanos (Albacete). Campos de Adormideras.

"La adormidera produce una droga, de la que se dice cura, aunque mata como un sable..." Esto aseguraba el célebre medico chino Li-Shi-Chang allá por el año 1578. Tres mil años antes médicos egipcios ya habían enumerado cerca de 800 remedios, la mayoría de los cuales contenían semillas de adormidera.

El origen de su cultivo parece encontrarse en el Mediterráneo. Los sumerios lo utilizaban con fines curativos desde el 3500 a.C. Se piensa que de allí se extendería su empleo entre los egipcios y los persas. Posteriormente los navegantes portugueses lo llevaron a la India y en el siglo X a China. En la actualidad crece prácticamente en todo el globo terráqueo.

Esta planta fue introducida a México por los españoles. Allí se le dio el nombre de amapola y comenzó a utilizarse como narcótico para producir sueño, especialmente en casos de dolor severo. De hecho hoy en día las personas dedicadas a la herbolaria en este país y en todo el continente continúan recomendando su uso, a pesar de la prohibición.

La planta tiene un tallo hueco y fistuloso cuyas ramificaciones llegan a medir hasta un metro y medio de altura. Cada rama termina en una flor ovoidal blanca o roja (según su variedad). Llegado el tiempo de maduración, las flores se abren y conforman los frutos: cápsulas de unos 3 cm de alto en cuyo interior se encuentra la semilla junto con una sustancia de color blanco. Éstas cápsulas se rayan con cuchillos especiales para recolectar el jugo lechoso que despiden, el cual, al contacto con el oxígeno se va oxidando y adquiriendo un tono marrón.
El nombre genérico de la adormidera o amapola es Papaver. Esta planta contiene 24 alcaloides conocidos y la mayoría de ellos se utilizan con fines médicos. Su variedad más productiva es la somniferum, aunque se cultivan también clobrum, septiferum y bracteatum debido a las distintas concentraciones de los alcaloides que se busque producir. Los principales son morfina, tebaína y codeína.


La adormidera y sus derivados, los llamados opiáceos, forman parte indispensable de la farmacopea desde su origen mismo. Gran parte del saber farmacéutico de los griegos y de los romanos llegó a Arabia gracias a las obras de Discordes, un griego que sirvió en las legiones romanas durante el siglo I. Recorriendo todo el imperio romano, desde España hasta el Asia Menor, investigaba las plantas que pudieran servir como fármacos. Antes de morir transcribió toda su información en De materia médica, obra en cinco tomos que sirvió como catálogo básico de drogas durante 1500 años. A la caída de Roma, la herencia de Discordes fructificó en Oriente, donde los médicos musulmanes hicieron de Bagdad la capital de mundial de la medicina. A lo largo de la Edad Media los monasterios actuaron como depositarios del saber europeo y forjaron un estrecho vínculo entre religión y medicina recetando remedios tanto médicos como espirituales; sin embargo, la introducción de las drogas árabes en la Europa cristiana de finales del medioevo trajo consigo una nueva especialidad: la farmacia.

Durante los siglos XIV y XV las boticas se instalan en locales cerrados que se convierten en elementos básicos de la práctica médica europea. Los médicos ven a sus enfermos en la farmacia local, donde también el farmacéutico receta las drogas que prepara. Paracelso y sus sucesores contribuyen en gran medida a la reintroducción de las sustancias psicoactivas en la farmacopea occidental; defienden particularmente a opio, visto entonces como una panacea. Pronto deja de ser una sustancia ''diabólica'' para convertirse en un ''don de la providencia''. Este nuevo don es capitalizado por la iglesia católica durante el Renacimiento. Basados en textos árabes, romanos y griegos, los monjes se dan a la tarea de preparar diversas drogas; de tal suerte que en el siglo XVI todos los monasterios importantes no sólo cuentan con su propio hospital y sus médicos, sino con una extensa farmacia. Los médicos misioneros y las órdenes de monjas enfermeras datan de esta época.

Como droga recreativa el opio también ocupó un sitio de honor entre los más ilustres consumidores de psicoactivos prácticamente desde el origen de su utilización terapéutica. No obstante, el consumo de opiáceos en un contexto extra farmacológico, tuvo que esperar a que llegar la llamada revolución de las drogas.
Durante el siglo XVIII se aislan los principios activos de varias plantas medicinales: morfina (1806), codeína (1832), atropina (1833) cafeína (1841), estricnina (1857), quinina (1858), cocaína (1860), heroína (1883), mezcalina (1896), etc. En adelante ya no será necesario transportar plantas perecederas de un sitio a otro porque "en un maletín lleno de morfina o cocaína podrán acumularse hectáreas de sembradíos. Tampoco prevalecerá la incertidumbre derivada de la desigualdad de concentraciones en plantas de la misma especie, pues la pureza de los alcaloides permitirá dosificaciones exactas, multiplicando los márgenes de seguridad para el usuario. En menos de un siglo el trabajo de la química orgánica hizo más que en toda la historia universal previa".
Con esta revolución, la adormidera y sus derivados, se convierten en medicamentos populares. El láudano, las tinturas y los polvos se dispensan en las farmacias a bajo costo, tal como hoy en día las aspirinas o el bicarbonato de sodio. Poco después, comienza a cundir también su uso lúdico. Sin embargo, gracias a una variedad de elementos extrafarmacológicos, tanto la adormidera como sus derivados caerían dentro de la prohibición.

jueves, 2 de junio de 2011

Masegosa (Cuenca).

Masegosa es un pequeño pueblo situado en la Serrania de Cuenca 90 km de la capital y próximo al nacimiento de valor faunistico y paisajistico.

Dentro del término municipal, podemos visitar varias cuevas de origen Kárstico de gran interés espeleologico.
 
Desde aqui puede llegarse al Alto Tajo, en un paraje de extraordinaria belleza o seguir la carretera que lleva directamente al Nacimiento del Rio Cuervo. En sus montes es frecuente avistar diversas especies cinegeticas, entre las más frecuentes se encuentran: ciervos, jabalíes, gamos y corzos.

Además, se trata de un lugar con buenos ejemplos de la arquitectura serrana popular. Destaca la iglesia de Santa Ana, de una sola nave con planta de cruz latina. A la entrada del Presbiterio, arco triunfal de piedra con decoración gótico-isabelina y en el cuerpo, bóveda rebajada de medio cañón.

La Frontera (Cuenca).

La Frontera se sitúa entre la Alcarria y la Serranía, de ahí su nombre. Está a 43 kilómetros de la capital, a 6 kilómetros de Cañamares, a 9 kilómetros de Albalate de las Nogueras y a 8 kilómetros de Ribagorda. La Frontera se encuentra también en la denominada zona del Campichuelo.

En esta zona termina el Campichuelo y por extensión la Alcarria; enfrente dominadora está la Serranía.

Es uno de los pueblos con mas historia de la zona que se resiste a desaparecer. Tiene una media de edad alta, pero los jóvenes tienen la firma determinación de conseguir un futuro para la Frontera.

Cuando nos acercamos al pueblo apenas se ve, queda como sumergido y lo único visible es la cruz en la parte alta. Una vez dentro del pueblo descubrimos su encanto, no sólo por su estructura tradicional, sino por su habitantes. Sus gentes se dedican principalmente a la agricultura y la ganadera. Otra actividad complementaria tradicional es la apicultura. Obtienen una miel de excelentes características. Parte de la miel es utilizada para la fabricación del tradicional licor de miel del pueblo.

miércoles, 1 de junio de 2011

Laguna de Uña (Cuenca).

La entrada a Uña está presidida desde el lado izquierdo de la carretera por una alineación de imponentes cerros casi gemelos, que observa el discurrir de las cercanas aguas del Júcar.

Merece todo el interés, la laguna que la acompaña y comparte su nombre. Ésta se encuentra a 1.150 metros de altitud y ocupa una extensión de unas 15 hectáreas, aunque en su origen apenas fueron 2 o 3, que se extienden en la confluencia del arroyo Rincón con el Júcar.

En la actualidad tiene un carácter funcional de depósito de agua, lo que ha provocado su gran crecimiento. Los manantiales se encuentran cerca de la piscifactoría de ICONA habilitada en las inmediaciones. Pese a su carácter artificial, perfectamente apreciable, el lugar posee un encanto muy particular, que se acentúa si el viajero es curioso y desciende hasta las mismas aguas para contemplar la variedad de plantas y fauna que las habitan. Al atardecer el atractivo es incluso mayor, pues el sol tiñe con una sutil capa anaranjada los vivos colores que muestra durante el día y la laguna adopta un tono especial.